Cinco Cosas (Personales) Que Opino Sobre el Dinero.

Espero que opines igual.

In partnership with

¿Se te reenvio este correo? Suscríbete

Tiempo de lectura: 10 minutos

El boletín de hoy es patrocinado por:

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

If you're frustrated by one-sided reporting, our 5-minute newsletter is the missing piece. We sift through 100+ sources to bring you comprehensive, unbiased news—free from political agendas. Stay informed with factual coverage on the topics that matter.

Cinco Cosas (Personales) Que Opino Sobre el Dinero

Hola, Edgady de nuevo por aquí.

Verás.

A principios de año, un tipo muy listo llamado Santiago Guzmán me invitó a dar una charla en su startup.

Así que acepté su invitación.

–”Puedes hablar de lo que quieras”, me dijo.

Imaginé que me escucharía mucha gente joven, por lo que decidí darles algunos consejos personales sobre negocios, inversiones y, en general, dinero.

Fueron estos:

1. No necesitas una excusa para ahorrar

Cuando era adolescente me inscribí para clases de judo.

Mi objetivo no era entrenar para presentarme a ninguna competencia ni para robarle la novia a mi enemigo de la infancia. Si lo hice fue únicamente para sentirme “seguro”.

Verás.

Yo siempre he pensado que la gente está muy loca, así que caminar por la calle sabiendo que si fuese estrictamente necesario podría estamparle la cabeza contra el suelo que me doble en volumen y peso me da cierta tranquilidad. 

O igual es que estoy un poco loco, que también podría ser.

Sea como fuere, el caso es que con el ahorro pasa lo mismo.

Mucha gente empieza a ahorrar con un objetivo específico en mente: comprar un carro nuevo, cambiar de casa, hacer un viaje, organizar un matrimonio.

Esto no me parece mal (yo mismo lo he hecho en muchas ocasiones), pero creo que no es necesario buscar excusas o justificaciones para ahorrar.

Piénsalo.

La vida es una sucesión de eventos inesperados y desconocidos que, en la mayoría de ocasiones, no somos capaces de predecir. Simplemente suceden.

¿La enfermedad de un familiar cercano?

¿Una pandemia mundial?

¿Una guerra?

¿Un niñito de 8 años que se presenta en la puerta de tu casa llamándote papi?

Nadie ve venir estas cosas. Simplemente suceden.

Por eso, tal y como yo lo veo, aunque ahorrar con un propósito de consumo concreto no está mal, lo ideal (y lo más inteligente) es entender que el ahorro es una póliza de seguro con la que protegernos frente a este tipo de sucesos desconocidos.

No necesitamos una excusa para ahorrar. 

Si la vida tiene sucios planes para nosotros, mejor que nos agarre con dinero suficiente para poder hacerles frente.

2. El problema suele ser el ego

Dicen los psicólogos que el cerebro humano está programado para pensar a corto plazo; busca la gratificación inmediata y es incapaz de imaginarse un escenario largoplacista, aunque los beneficios sean exponenciales.

Ahí donde lo ves, esto es una grandísima hazaña: ahorrar implica pensar a (muy) largo plazo; renunciar a “x” hoy con la esperanza de disfrutar de “3x” mañana. 

Por tanto, el primer paso es controlar tu ego consumista.

Esto es muy sencillo de entender, verás.

Apple monta una campaña publicitaria brutal (en la que participan algunos de los mejores psicólogos del planeta, por supuesto) con el objetivo de dibujar en tu cerebro la idea de que el nuevo iPhone 25 es lo mejor que te puede pasar en la vida. 

Si tu ego no está domesticado, ¿qué crees que pasará? Pues que antes o después acabarás sacando la tarjeta.

Pasa exactamente lo mismo cuando vas a hacer la compra al supermercado…

Cuando vas a “pasar la tarde” al centro comercial…

O cuando te aburres tirado en el sofá y abres la app de Amazon sin intención aparente de comprar nada, pero haces clic…

Piénsalo.

Recibimos una media de 3.000 impactos publicitarios al día. ¿Y te extraña que no ahorres lo suficiente?

El problema es principalmente psicológico: tienes que aprender a decir “no” y, para conseguirlo, tienes que domesticar a tu ego.

Te dejo una cita de Morgan Housel al respecto que me gusta mucho:

“Ahorra dinero es la diferencia entre tu ego y tus ingresos, y la riqueza es lo que no se ve. Así que la riqueza se crea descartando lo que podrías comprar hoy para tener más cosas o más opciones en el futuro. 

Da igual cuánto ganes, nunca vas a acumular riqueza a menos que sepas poner coto a lo mucho que te diviertes con el dinero que tienes ahora mismo”.

3. No hay nada más importante que dormir bien por las noches

Algunas personas se sienten tranquilas con un fondo de seguridad que solo cubre 3 meses de sus gastos (a mí me da ansiedad solo pensarlo) y otras prefieren tener un cash con el que cubrir un par de años de su estilo de vida.

Hay quién invierte buscando una rentabilidad alta y, para conseguirlo, está dispuesto a asumir grandes riesgos. Otros, por el contrario, se conforman con una rentabilidad menor si con ello logran preservar su capital.

Hay emprendedores que dejan su trabajo por cuenta ajena y arriesgan todo para poner en marcha el negocio de sus sueños. Y hay otros que emprenden varios side jobs a la vez y no dejan su empleo hasta que varios de ellos son rentables.

Como se suele decir en estos casos, para gustos están los colores.

Esto no es un blanco o negro. Aquí no hay opciones mejores ni peores. Cada persona debe elegir aquella opción con la que se siente más cómodo, es decir, aquella que le permite dormir a rienda suelta por las noches.

Si de algo estoy seguro es de que las mejores decisiones financieras que cualquier persona puede tomar son aquellas que no le quitan el sueño.

4. ¿Quieres ser feliz en la vida? Gana dinero

Hay mucho debate sobre si el dinero da la felicidad o no. Yo tengo cero dudas al respecto: por supuesto que el dinero es clave.

Podría darte cientos de razones, pero te daré sólo dos:

1. El dinero elimina el estrés y la ansiedad que genera no tenerlo.

Cuando no tienes dinero (o cuando tienes poco), tu preocupación principal es tenerlo. Y, lo quieras aceptarlo o no, tu vida empieza a girar en torno a ello.

¿Por qué? 

Pues porque en este mundo loco que nos ha tocado vivir, el dinero es la moneda de cambio para (casi) todo.

¿Y tú quieres ser feliz sin dinero? Adelante, te deseo suerte. 

2. El dinero te puede comprar libertad y control total sobre tu tiempo.

La felicidad está muy (pero que muy, muy, muy) relacionada con la libertad de agenda.

Si tienes tiempo libre para ti, para tu familia, para tus amigos…

En definitiva, si tienes tiempo libre para hacer lo que te de la gana, con quién te de la gana y cuando te salga de dónde quieras, es muy probable (no es seguro, ojo, pero sí es muy probable) que seas un poquito más feliz.

Bien.

Si ponemos en la balanza (1) y (2), ¿qué tenemos? 

Pues que el dinero y la felicidad guardan una relación muy estrecha, siempre y cuando entiendas cuál es el fin del dinero y sepas utilizarlo de forma adecuada, claro está.

  • Si eres de los que se compran un carro de 50k dólares para ir cada día a un trabajo que odias, no estás usando muy bien tu dinero.

  • Si te compras un Apple Watch para consultar si, por fin, es la hora de largarte de ese maldito trabajo, tampoco.

Para que el dinero te aporte felicidad tienes que entender cuál es su verdadera razón de ser, lo cual nos lleva al siguiente punto.

5. Que se jodan a todos

No me voy a extender mucho en este punto porque creo que está ampliamente desarrollado aquí.

Cuando de verdad entiendes que el beneficio principal que te otorga el dinero es la capacidad de mandar al carajo a cualquier persona, empresa, institución… que se interponga entre tú, tu familia y tu felicidad, te cambia la vida.

Y no es una exageración esta forma de hablar, es tal cual te lo digo: te cambia la bendita vida.

  • ¿No quieres ir a esa aburrida reunión de trabajo? Que se jodan, no vayas.

  • ¿No te apetece sonreírle al imbécil que te paga la nómina? Que se joda, no le sonrías.

  • ¿No quieres compartir 8 horas diarias de tu vida con esa panda de pendejos? Que se jodan, no estás obligado a hacerlo. 

Aplica a temas de trabajo, a familia, a amigos, a relaciones sociales de cualquier tipo…

Tienes dinero y, por tanto, tienes opciones para decidir.

No eres de nadie. Eres libre. Que se jodan a todos.

Bien.

El “que te jodan” del punto anterior me parecía una forma bastante épica de acabar mi charla en la startup, pero los asistentes tenían otros planes.

Cuando estaba a punto de acabar la exposición e iniciar un turno de preguntas una mujer morena de unos 30 años levantó la mano e hizo una pregunta.

Esa pregunta era lo suficientemente buena como para arrancar una segunda charla.

Y yo caí en la trampa.

Te lo cuento en el próximo email, ya que este ya es demasiado extenso y necesito que tengas el cerebro fresco.

Un fuerte abrazo,

Edgady.

Recomendación de hoy.

El mejor boletín de noticias de Inteligencia Artificial en español

INnovAIte weeklyDesata ya tu potencial, no solo sueñes con el cambio: ¡Sé el cambio!

Lo Que Tengo Para ti

Antes de irte te doy tres cosas que te pueden ayudar:

  1. Directo a tu bandeja de entrada : Este entrenamiento te da todo lo que necesitas para aprender como vender el 86% de tus productos a través de mi estrategia adorada. El Email Marketing.

  2. La Nueva IA 2.0 Abrirá Una Rápida "Oportunidad de Riqueza": Para que personas comunes y corrientes participen en el BOOM de la IA en un mercado de 15.700.000.000.000 de dólares. Tu Segunda Oportunidad : Si te perdiste las criptomonedas, la IA 2.0 será 10 veces más grande.

  3. Conoce Mi Método MaaT. Inicia con buen pie invirtiendo de manera inteligente en el mundo de Internet.

Club IPI

Tengo una zona privada de ideas de ingresos, cómo manejar tu dinero, cómo invertir y más,

“El dinero ama la velocidad. Esta es tu oportunidad para despegar y alcanzar tus metas financieras”

Únete al IPI Club ahora y empieza encontrarás “La Vía Rápida” para tu Bendito Dinero.

¡No te quedes atrás!

Nos vemos en la próxima entrega

¿Te gusta lo que ves?

Suscríbete ahora o asociate con nosotros

Reply

or to participate.