Cómo Reprogramar tu Cerebro Para...

Generar Ideas de Negocios

In partnership with

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

  • We scour 100+ sources daily

  • Read by CEOs, scientists, business owners and more

  • 3.5 million subscribers

Leer, estar informado de las mejores fuentes de noticias es fundamental.

Con 1440 Media lo hago a diario.

Pruébalo y está al día de lo que pasa en el mundo.

¿Se te reenvio este correo? Suscríbete

Cómo Reprogramar Tu Cerebro Para Generar Ideas de Negocios

Tener ideas de negocio es fácil y además gratis.

Al cabo del día tengo no menos de media docena. Lo único que se necesita es tener la mentalidad adecuada y aplicar algunas estrategias.Eso sí, te aviso de que nadie se ha hecho rico teniendo ideas de negocio.

Hay que ejecutarlas.

En cualquier caso, antes tienes que reprogramar tu mente.

Y en este boletín te voy a dar tres claves para hacerlo, pero, seguramente, tengas que practicarlo durante un tiempo.

Ahora, una vez tengas la mentalidad adecuada, prácticamente no te harán falta las estrategias.

Verás cómo las ideas de negocio están a tu alrededor y, si antes no las veías, es porque estabas ciego.

Te lo digo en serio

Vamos al punto, que se hace tarde.

1. De consumidor a productor: cambiando tu estilo.

Lo primero que tienes que hacer es cambiar la mentalidad de consumidor a productor.

En el día a día actuamos más como consumidores que como productores, y eso está muy bien para gastar dinero, pero no para ganarlo.

Repito: para gastarlo, sí; para ganarlo, no.

Y, cuidado, es normal que tengamos la mentalidad orientada al consumo y no a la producción. Al fin y al cabo, la mayoría de la gente sólo produce una cosa (la que hace en su trabajo), pero consume de todo.

Así que el cerebro siempre lo ve todo desde el prisma del consumo.

En cambio, cuando cambias esa mentalidad y miras el mundo con los lentes del productor, empiezas a detectar oportunidades de ganar dinero donde antes solo las veías cómo perderlo.

¿Cómo se cambia entonces la mentalidad de consumidor a productor?

No hay una receta mágica. Sólo puedo darte tres consejos:

Consejo 1. Tener voluntad de hacerlo.

Todos estamos capacitados para ser productores. Lo que pasa es que a la mayoría no nos gusta, porque es más costoso (mentalmente) que ser consumidor.

Piénsalo.

Cuando abres la app de Amazon en tu celular, lo fácil es buscar ofertas y comprar algo que acabas de descubrir que “necesitas”.

Lo difícil (y por eso lo hace poca gente) es consultar cuáles son los productos más vendidos en Amazon y tratar de generar ideas de negocio en torno a ellos.

Consejo 2. Querer entender los negocios.

Ojo, querer entender no es lo mismo que entenderlos.

Leer libros sobre cómo funciona tal o cual sector puede ser útil, pero a la hora de cambiar de mentalidad hay algo que funciona mejor: intentar entender los negocios que ves en el día a día por ti mismo.

Sin libros.

De esta forma, estarás entrenando tu mente para ver cómo puede ser que tal o cual negocio esté ganando su dinero.

Quizá te equivoques, pero lo importante es que tu cerebro está trabajando como productor. Está entrenando.

Si lees la respuesta en un libro, tu cerebro no trabaja.

Consejo 3. Atender los problemas de la gente… ¡Incluso cuando no saben que los tienen!

Esto en cualquier otra circunstancia de la vida sería nefasto (nunca ayudes a alguien que no quiere que le ayudes), pero en el mundo de los negocios es primordial.

La gente, en su día a día, se acostumbra a los problemas y los sortea de diversas formas, pero no de las mejores formas.

Encuentra modos de resolver los problemas de formas mejorables (cuando no, directamente, de ignorarlos).

Detectar esos problemas y encontrar soluciones es la forma más básica (y eficaz) de tener ideas de negocio

Un problema.

Una solución.

Un negocio.

Es así de sencillo.

Te aseguro que si inviertes tiempo en aplicar estos tres sencillos consejos, cambiarás tu mentalidad de consumidor a una de productor.

Dejarás de pensar en comprar para pensar en vender.

De hacer la lista de la compra, a hacer la lista de la venta.

De gastar, a ganar.

Date cuenta de que no hay nada relacionado con estudiar. La mentalidad de productor es como un músculo: no necesitas estudiar para hacer que crezca, necesitas entrenarlo.

El estudio entrará en juego en el siguiente apartado. Pero de una forma que no te esperas.

2. Se trata de creatividad. O sea, de conectar ideas

La materia prima de los negocios es la creatividad.

La creatividad no es sólo necesaria para pintar cuadros bonitos o para creer que te harás rico a los 40 haciendo trading.

La creatividad también se necesita para escribir, contar buenos chistes, descubrir leyes físicas y, por supuesto, tener ideas de negocio.

Pero… ¿qué es la creatividad?

Mira.

Simple… la creatividad es conectar ideas.

Imagina que estás en una nave espacial, quitas una tapa y hay un montón de cables, y según conectas los diferentes cables pasan diferentes cosas.

  • Pues esos cables son las ideas y conocimientos.

  • Las conexiones que haces entre ellos son la creatividad.

  • Y lo que pasa es el resultado (en nuestro caso, ideas de negocio).

Lógicamente, para conectar ideas necesitas… Ideas. Y aquí es donde entra el estudio.

Pero con la creatividad sucede algo curioso: cuanto más separadas están las ideas entre sí, más originales son las ideas que se obtienen como resultado de mezclarlas.

Por lo tanto, no deberías estudiar “más de lo mismo”.

Si eres ingeniero, deberías estudiar humanidades.

Si eres historiador, deberías estudiar física.

Si eres químico, deberías leer a Shakespeare.

Se trata de dotar al cerebro de un montón de ideas lo más aleatorias posibles, porque nadie sabe qué mezcla es la que va a dar como resultado algo que cambie el mundo (o, al menos, el saldo de tu cuenta corriente).

Y, si crees que desde las humanidades no puedes revolucionar el mundo y ganar millones, piensa en el Cirque Du Soleil.

Nadie.

Sabe.

Qué.

Idea.

Es

Millonaria.

3. Vía negativa: ¿qué sobra?

El último cambio de mentalidad viene de la mano de la vía negativa, un concepto que me gusta mucho de Nassim Taleb.

Leyéndolo descubrí algo interesante: si analizamos el mundo por sustracción en vez de por adición, llegamos a lo esencial.

Piénsalo.

Cuando imaginamos el futuro, lo que hacemos es añadir más y más cosas.

Sin embargo, una forma mucho más eficaz de imaginar el futuro es pensar qué es lo que no habrá en él.

No sabemos cuál será la próxima forma de comunicarnos, pero sabemos que no habrá smartphones, porque eso es el presente.

No sabemos cómo nos moveremos, pero sabemos que no habrá automóviles.

Lo que hemos hecho históricamente es pensar que habrá lo mismo. Teléfonos holográficos y carros voladores. La realidad es que nada de lo que predijeron en los 80 se ha cumplido.

No me preguntes por qué, pero lo cierto es que al cerebro humano le resulta mucho más fácil añadir cosas que quitar cosas.

Y, a veces, la oportunidad de negocio está en quitar cosas, no en ponerlas.

Practica esta vía negativa.

Este “quitar” para encontrar lo esencial, y trabaja también en “lo que no se ve” (ver los efectos de una medida o decisión es fácil, porque es evidente, ver lo que hemos perdido al adoptar esa medida o decisión es más difícil —pero, a menudo, más importante).

Con el tiempo, trabajar en esta vía negativa para entender el mundo, te ayudará a tener nuevas ideas de negocio basadas en “quitarcosas” y, además, te ayudará a que las ideas de negocio que se basen en “poner cosassean más limpias y menos rocambolescas.


Ahora que ya hemos visto cuáles son las claves para cambiar tu mentalidad y ponerla en el modo “ganar dinero”, podemos pasar a hablar de algunas estrategias que pueden ayudarte a encontrar mejores ideas de negocio.

Pero no lo haremos hoy.

En la sección Herramientas de El Club IPI he subido un contenido extra que, tiene muchísimo valor.

Son 8 estrategias para generar ideas de negocio.

Te recomiendo que lo leas al menos un par de veces, con calma, sin prisa.

Leer, pensar e implementar.

Siempre en ese orden.

Club IPI

Tengo una zona privada de ideas de ingresos, cómo manejar tu dinero, cómo invertir y más,

“El dinero ama la velocidad. Esta es tu oportunidad para despegar y alcanzar tus metas financieras”

Únete al IPI Club ahora y empieza encontrarás “La Vía Rápida” para tu Bendito Dinero.

¡No te quedes atrás!


Edgady Aponte

Nos vemos en la próxima entrega

¿Te gusta lo que ves?

Suscríbete ahora o asociate con nosotros

Reply

or to participate.