Gano Muy Poco Dinero...
¿Cómo invierto?

Este boletín es patrocinado por :

Meco.
Nuestro patrocinador de esta semana es la gran plataforma Meco.
Meco te permitirá estar enterado de todo lo que sucede en el mundo dándote acceso privilegiado a los mejores boletines de tu interés.
¡Es genial!
¿Se te reenvio este correo? Suscríbete

Gano Muy Poco Dinero. ¿Cómo invierto?
Lo lees en: 14 minutos.
Intentar correr sin saber caminar es peligroso; no creo que sea una decisión inteligente. En general, conviene empezar las cosas por el principio.
Paso a paso.
Sin prisa.
Esto que te digo lo tengo muy claro ahora que ciertas cosas le he da más valor, pero lo ignoraba completamente cuando era joven e inmaduro.
En aquella época de mi vida tenía prisas por todo, incluido por las inversiones.
Por eso, con un modesto salario y con una modesta capacidad de ahorro, me aventuré a hacer inversiones que no me llevaron a ningún sitio.
Invertía por invertir, sin un sistema definido, sin una estrategia y, peor aún, sin capacidad financiera.
Me sobraba ilusión y me faltaba músculo.
Cuento esto porque he observado que muchos que leen este boletín son chamos jóvenes, que apenas alcanzan los treinta, y que quieren empezar a invertir en Bolsa con un salario más bien tirando a mediocre.
Estas personas tienen la actitud correcta, de eso no me cabe la menor duda.
Han decidido circular por la carretera asfaltada, no por el camino de tierra. El problema es que van subidos encima de un burro, cuando deberían ir en el interior de un Lamborghini Diablo.
En mi opinión de hoy, están intentando correr antes de saber caminar.
Ya lo dije en otra ocasión y lo mantengo: si eres joven y estás ganando 1.000 o 1.500 dólares al mes, tu prioridad no debería ser ahorrar ni invertir en Bolsa.
Tu prioridad debería ser aumentar tus ingresos.
Y, para aumentar tus ingresos, tienes que invertir ese dinero. Sí, invertir. Pero no de la forma que estás pensando.
Tienes que invertir ese dinero en ti. En hacerte mejor profesional y en construir nuevas fuentes de ingresos.
¿Y qué significa invertir en ti?
Pues yo sólo contemplo tres opciones: invertir en formación, invertir en experiencia e invertir en montar un negocio.
De eso vamos a hablar hoy.
1. Invierte en formación útil
Lo primero que te recomendaría es que inviertas en formación.
La formación siempre te ayudará a ganar más dinero, ya sea con un trabajo por tu cuenta o por cuenta ajena.
Piensa que hoy en día tienes cursos de todo tipo por apenas $50. Si me preguntas, esos $50 están mejor invertidos en tu formación que en la Bolsa.
Si por tan poco dinero al mes aprendes a programar (por decir algo), en dos años puedes estar ganando el doble de lo que ganas ahora.
La bolsa te puede dar un 6% hoy, excelente. Pero la formación puede duplicar tu sueldo.
No sé tú, pero yo preferiría sacrificar mi ego inversor de hoy e “invertir” en mi yo inversor del mañana.
Evidentemente, tienes que formarte en algo que se esté demandando en el mercado. El mix perfecto es: campo demandado por el mercado + interesante para ti.
Ojo.
No es necesario que sea la pendeja pasión de tu vida. Recuerda que no hemos venido al mundo para cambiarle la vida a nadie. Lo que queremos cambiar es el estado de nuestra cuenta corriente.
Así que nunca olvides la regla número 1 del mercado: tu pasión no le importa a nadie.
Sigo.
Si queremos ser exhaustivos, a la ecuación anterior cabría añadir una tercera variable: el talento.
Pero, a priori, es difícil saber en qué se tiene talento, así que lo más recomendable es que empieces formándote en cosas que sepas que tienen demanda y que te resultan interesantes, y ya verás después si tienes o no talento.
Ten en cuenta, no obstante, que tanto el interés como el talento se desarrollan, así que no abandones a la primera de cambio. Dedícale unos meses a estudiar y a practicar sobre eso que estás aprendiendo.
Si después de esos meses resulta que acaba por no gustarte, salta a otra cosa. No pierdas demasiado tiempo, pero no abandones demasiado pronto.
2. Invierte en experiencia(s)
Lo siguiente en lo que puedes invertir es en experiencia o experiencias. Distingo las dos cosas porque no son lo mismo.
Verás.
Irte a vivir una temporada a Nueva Delhi y aprender como trabajan por allí son experiencias. Trabajar como aprendiz en una empresa potente es experiencia.
Y, ojo, las dos cosas son igual de válidas.
Empecemos por las experiencias, con s
Tener experiencias es algo que las buenas empresas valoran a la hora de contratar a alguien. Lo que no quiere una buena empresa es contratar al típico chamo que ha sido cortado con el mismo patrón que todos los demás: carrera, máster, prácticas y a buscar trabajo.
Si es tu caso, siento decirte que eres igual que todos los demás. No tienes valor añadido. Tu cotización es estándar.
Tener experiencias te aporta un toque extra.
Eres como todos los demás, pero has probado el peyote. Al menos, eres diferente. Si fallas, ya elegiremos a uno de los otros. Total, nunca se van a acabar.
Por otra parte, las experiencias te obligan a salir de tu confortable burbuja con todo incluido y sacan cosas de tu interior que ni sabías que existían.
Esas emociones son el caldo de cultivo de la creatividad, y la creatividad es una herramienta muy poderosa para ganar dinero.
¿Y qué hay de la experiencia, en singular?
Lo que voy a decir igual cabrea a alguien.
El mayor problema que tienen los jóvenes (yo lo tuve) es que carecen de experiencia, y no la tienen porque salen muy caros para lo poco útiles (empresarialmente hablando) que son.
Esto va así: viejo analfabeto con experiencia en la mano durante 50 años gana a ingeniero agrónomo.
Punto.
No hay discusión.
Aplíquese a cualquier otro campo. El mundo real es mucho más complejo que lo que enseñan en la universidad.
Por tanto, conviene tener experiencia, y, como, hasta que se demuestre lo contrario, no eres útil para la empresa, tendrás que ofrecer tú algo, no al revés.
Mira.
Yo ofrecí pagar para trabajar al lado de mi tio del que sabía que iba a aprender.
Podría haber llegado a su empresa, decir que soy parte de “la generación mejor preparada de la historia” y ofenderme si me ofrecían menos de 60k anuales, pero no..
Por tanto, si quieres mi opinión, piensa en algo que te guste, a lo que te gustaría dedicarte y que creas que, en dos o tres años, te va a dar dinero, y acude a las principales empresas del sector. Diles que quieres trabajar con ellos y que estás dispuesto a hacerlo gratis si con ello aprendes.
Y esos $50 que ibas a meter en el fondo índice, los inviertes en el transporte para ir a la empresa en cuestión.
3. Monta un negocio
Montar un negocio es la mejor opción, a mi entender, porque incluye los dos puntos anteriores y, además, tiene el extra de poderte dar unos buenos ingresos por sí mismo.
Me explico.
Cuando montas un negocio (y más si lo haces solo, que te conviertes en hombre orquesta), tienes que aprender un montón de cosas.
Quizá no en profundidad, pero sí lo suficiente como para que la cosa funcione. Y eso te posiciona, automáticamente, por encima de la media.
Por ejemplo, cuando coemcné en estos negocios, inclsuive hoy he tenido que aprender muchas cosas, hoy hay que aprender de todo para delegar como se debe delegar.
¿Y sabía hacer yo todo eso?
No.
En algunas de esas cosas ha habido otras personas que me han ayudado (cobrando, claro). Pero el caso es que, montando este proyecto, he aprendido muchas cosas de las que, de otro modo, no sabría nada.
Cuidado, que pasa lo mismo con un negocio offline.
Si en vez de un membership site hubiese montado un foodtruck con mi esposa, habría aprendido cosas de cocina, de herramientas, de manipulación de alimentos, de diseño de camiones, de mecánica… En fin, mil cosas.
Y, lógicamente, sería un aprendizaje que no sería teórico, sino práctico. Esto es, experiencia.
Así que, al montar negocios, matas tres pájaros de un tiro.
¿Y qué negocios deberías montar?
Mi consejo es que si puedes empezar por negocios que supongan un costo bajo, mejor que mejor. Por eso lo mejor es empezar en internet.
¿Cómo?
Si no sabes muy bien cómo hacerlo, estate muy atento a las próximas entregas, que vienen cargadas de valor.
Volvemos a hablar en unos días.
Un fuerte abrazo.
Edgady Aponte.
Club IPI
Tengo una zona privada de ideas de ingresos, cómo manejar tu dinero, cómo invertir y más,
“El dinero ama la velocidad. Esta es tu oportunidad para despegar y alcanzar tus metas financieras”
Únete al IPI Club ahora y empieza encontrarás “La Vía Rápida” para tu Bendito Dinero.
¡No te quedes atrás!
Edgady Aponte
Nos vemos en la próxima entrega
¿Te gusta lo que ves?
Suscríbete ahora o asociate con nosotros
Reply