Una Hoja de Ruta Para...
Encontrar El Bendito Dinero.

Este boletín es patrocinado por :

Meco.
Nuestro patrocinador de esta semana es la gran plataforma Meco.
Meco te permitirá estar enterado de todo lo que sucede en el mundo dándote acceso privilegiado a los mejores boletines de tu interés.
¡Es genial!
¿Se te reenvio este correo? Suscríbete

Una Hoja de Ruta Para Lograr Encontrar El Bendito Dinero
Lo lees en: 15 minutos.
Hoy te hablo de las fases desde mi opinión personal se deben seguir para lograr El Bendito Dinero.
Como ya dije hace algunas semanas, la gente necesita saber qué hacer.
Lo cual nos lleva hasta aquí.
Te voy a dar la hoja de ruta exacta que yo seguiría ahora mismo si quisiera empezar a pelear por alcanzar El Bendito Dinero
Son 7 pasos exactos.
Que funcionan solo si los aplicas.
Esta hoja de ruta será solo eso: una hoja de ruta.
En posteriores entregas desarrollaremos uno a uno cada uno de estos pasos.
Paso 1. Ahorro un poco extremo
✔️ Situación inicial:
Gastas todo lo que ganas y a veces no te llega, lo que te ha obligado a contraer algunas deudas.
Solo si los astros se alinean consigues ahorrar un poco de dinero pero siempre termina pasando algo “inesperado” que te obliga a gastarlo y que te devuelve a la zona de salida.
✔️ Objetivo:
Tienes que ahorrar 1.000 dólares como sea (lo ideal es que sean $2.000). No importan los medios. Hazlo lo antes posible.
Da horas extras en tu trabajo, vende algo los fines de semana, come arroz durante 2 meses… Economía de posguerra y ahooro elevado a la enésima potencia hasta que consigas ahorrar esos 1.000 dólares.
Este dinero lo usarás única y exclusivamente para las emergencias futuras que te puedan surgir.
La boda de un amigo no es una emergencia.
Que se rompa la nevera y tengas que comprarte otro sí es una emergencia. En este caso, usa el dinero y luego reponlo.
El objetivo es que estés cubierto ante gastos imprevistos y así evitar que uses la tarjeta de crédito o que llames al del banco para pedir un préstamo.
Esta idea la aprendí de Dave Ramsey.
Paso 2. Controla el destino de tu dinero
✔️ Situación inicial:
Tienes los mil dólares ahorrados pero no controlas lo que pasa con tu dinero.
Cobras tu nómina, empiezas a gastar y cuando llegas a final de mes no eres capaz de concretar a dónde ha ido a parar tu dinero.
En lo que respecta a tu propio dinero, eres un analfabeto financiero.
✔️ Objetivo:
Poner orden. Saber a dónde va a parar tu dinero. Tomar el control financiero de tu vida. Ser el piloto de tu cuenta corriente.
Para conseguirlo tienes que hacer algo tan sencillo como empezar a anotar todos y cada uno de tus gastos. Absolutamente todos. Sin excepción.
– ¿Los 30 céntimos de propina también?
Sí, mi pequeño saltamontes.
El control radical de gastos empezará a ser realmente efectivo cuando lleves 6 meses controlando en qué gastas tu dinero.
Después de un año de control, tu forma de enfocar tus finanzas personales habrá cambiado para siempre.
Me darás la razón cuando esto pase.
Paso 3. Paga tus duedas
✔️ Situación inicial:
Ya has empezado a anotar tus gastos, pero la travesía aún es larga.
Tienes deudas en forma de préstamos personales, tarjetas de crédito o, en el peor de los casos, minicréditos. La hipoteca no la tenemos en cuenta como deuda, de momento.
Estas deudas le pegan un bocado importante a tus ingresos. Hay que acabar con ellas.
✔️ Objetivo:
Cancelar todas las deudas menos la hipoteca.
En función de cuál sea tu situación financiera exacta, es posible que este sea el paso más complicado (y el más largo) de todos, así que no empieces a suspirar ni te desesperes.
También te digo que es el paso más importante y el que marcará la diferencia.
Si tienes las agallas de enfrentarte a tu pasado financiero y de acabar con toda la mierda que has ido generando con el paso de los años, habrás dado un paso al frente que ni te imaginas.
Paso 4. Crea tu fondo de emergencia
✔️ Situación inicial:
Acabas de pagar tu última deuda. A excepción de la hipoteca, estás limpio.
Por otra parte, llevas algunos meses anotando tus gastos diarios, clasificándolos por categorías, haciendo previsiones… y ya has tomado el control de tu dinero.
Si yo te digo “Octubre”, tú me puedes decir lo que gastaste ese mes.
Si te digo “Supermercado”, me dices el gasto medio de los últimos 2 o 3 meses.
Y si te digo “Seguro del carro”, me dices la fecha en que te lo vuelven a cobrar y el importe de la prima.
En cierta medida, ya eres el piloto de tu dinero.
✔️ Objetivo:
Ahora, y no antes, es el momento de crear el famoso fondo de emergencia. Supongo que no hace falta que te explique qué es porque el concepto no puede ser más básico.
Tecnicismos aparte, el objetivo es tener donde caerse muerto.
En función de tus ingresos y de tu situación financiera global, tienes que establecer un porcentaje razonable de ahorro.
Sin conocerte de nada, diría que un 20% es razonable. Menos me parece poco. Pero si aún no llegas, quédate en el 10-15% y ya irás subiendo.
Si crees que puedes ahorrar más, pues subes al 25 o al 40%. Bendito problema. Tú pilotas, así que hazlo con sentido común.
¿Y cuál tiene que ser el importe del fondo de emergencia?
Pues mira, aquí hay una guerra de opiniones en la que no tiene mucho sentido entrar. Hay quien opina que el equivalente a 3 meses de tus gastos, otros que 6, otros que 12…
La respuesta va a depender mucho de cuál sea tu situación, así que no esperes que nadie te dé una cifra “perfecta”.
¿Eres empleado? ¿Estás casado y tienes 5 hijos? ¿Estás soltero? ¿Eres independiente?
Paso 5. Show me the money, S&P 500
✔️ Situación inicial:
Tus finanzas personales son un paseo en barco en un mar en calma. Hace un día espléndido, el sol te pega en la cara y te estás tomando una cerveza.
Ojo, no es una de las más caras (aún no), pero tampoco una Heineken o Costeña.
No tienes deudas (salvo la hipoteca).
Controlas tus ingresos/gastos y sabes a dónde va tu dinero.
Has completado tu fondo de emergencia.
Tienes capacidad de ahorro para seguir aumentando este fondo, pero no lo vas a hacer.
Empieza lo bello de invertir.
✔️ Objetivo:
Invertir en bolsa y comenzar a crear tu patrimonio.
Llegados a este punto, el abanico de posibilidades de inversión es enorme: empresas que reparten dividendos, acciones con mentalidad growth, fondos indexados por tu cuenta, robo advisors, cartera permanente…
Si te interesa mi opinión, que supongo que sí porque estás aquí, una buena inversión debe cumplir 5 requisitos:
Te permite dormir sin miedo por las noches.
Bajos costos.
Máxima diversificación.
Foco en el largo plazo.
Puede automatizarse.
Paso 6. Genera nuevas fuentes de ingresos
✔️ Situación inicial:
Los pilares de tu plan financiero son rígidos y el bendito dinero deja de ser una utopía.
No tienes problemas de dinero, el concepto de escasez ha desaparecido de tu vida, controlas tu cuenta corriente y tu cartera de inversión crece mes a mes y año a año.
Desde un punto de vista técnico, estás en la fase de acumulación de riqueza. Cuanta más leña le eches al fuego, más grande arderá la hoguera.
Muchos inversores cometen el error de deternerse aquí. Se relajan y creen que lo único que tienen que hacer es mantener el plan, dejar pasar el tiempo y esperar a que el interés compuesto haga crecer la bola de nieve.
Se equivocan.
✔️ Objetivo:
El paso 6 de la hoja de ruta hacia es el que exige una mayor dosis de ingenio y de creatividad.
Conformarte con tus ingresos actuales me parece un plan demasiado conservador y una vía demasiado lenta para alcanzar tus pretensiones.
Siempre hay que aspirar a más.
El mundo está lleno de gente cómoda y de conformistas que pasan por el mundo sin querer hacer demasiado ruido. Aquí hemos venido a pasarnos el juego de la vida, no a jugarla discretamente, y para eso hay que generar nuevas fuentes de ingresos.
Muchas personas optan por la inversión inmobiliaria. Su objetivo es conseguir una renta periódica sobre un activo tangible. Esta renta contribuirá a su robustez financiera.
Personalmente, es una vía que no descarto en el futuro. Me parece una buena opción pero hay que estar dispuesto a asumir algunos quebraderos de cabeza.
Mi alternativa son los negocios online.
Creo que casi todo el mundo (sobre todo si se trata de personas con inquietudes que han sido capaces de llegar a esta fase) tiene opciones de crear un negocio online con el que generar ingresos.
Ojo, no se trata de hacerle la competencia a Spotify o a Amazon con tu negocio, sino de poner en marcha un proyecto con el que ganar algo de dinero.
En mi caso, bien los abes si estás aquí, uso el Marketing de Afilaidos para eso y cualquier idea de ingreso pasivo 100% Online.
Paso 7. Quema las naves
✔️ Situación inicial:
Tienes varias fuentes de ingreso. Algunas opciones podrían ser (me lo invento):
Un ingreso como empleado y rentas por acciones.
Un ecommerce y un apartamento turístico.
Un trabajo por cuenta ajena y un negocio online en el que vendes tus servicios.
Un negocio de afiliados.
La combinación de las fuentes de ingresos no importa. Lo que importa es que son varias y eso te permite ahorrar dinero de forma explosiva.
Ahorras 2, 3, 4 o 5 mil dólares al mes. Algunos meses incluso más.
✔️ Objetivo:
Cuenta la leyenda que cuando Alejandro Magno llegó a la costa de Fenicia se dio cuenta de que sus enemigos le triplicaban en número.
Aquello tenía pinta de que iba a ser una masacre. De que no podrían sobrevivir a la batalla.
Entonces Alejandro Magno ordenó “quemar las naves”. Luego reunió a su tropa y les dijo algo así como “Mirad cómo arden las naves. O los matamos a todos o no volveremos a casa con nuestras familias”.
Ganaron la batalla. No quedó un fenicio vivo.
En el paso 7 de la ruta hacia El Bendito Dinero quemamos todas las naves. Gracias a nuestra fuerte capacidad de ahorro, nuestro patrimonio crece de forma explosiva.
En un mal día de bolsa puedes perder lo mismo que ganas en un año trabajando en tu oficina, y si encadenas dos o tres jornadas en verde el crecimiento de tu riqueza es casi erótico.
Ver crecer tu patrimonio es pornografia de la buena.
Pasan los días
Pasan las semanas.
Pasan algunos algunos años.
Y entonces, una mañana te levantas de la cama, consultas el celular y piensas:
“Coño, lo he conseguido. El Bendito Dinero”.
Club IPI
Tengo una zona privada de ideas de ingresos, cómo manejar tu dinero, cómo invertir y más,
“El dinero ama la velocidad. Esta es tu oportunidad para despegar y alcanzar tus metas financieras”
Únete al IPI Club ahora y empieza encontrarás “La Vía Rápida” para tu Bendito Dinero.
¡No te quedes atrás!
Edgady Aponte
Nos vemos en la próxima entrega
¿Te gusta lo que ves?
Suscríbete ahora o asociate con nosotros
Reply